Ficha de Psammodromus algirus

Lagartija colilarga
Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758)

Por Gabriel Martínez del Mármol Marín

Actualizado: 14/10/2013

Taxonomía: Sauria | Lacertidae | Psammodromus | Psammodromus algirus

Psammodromus algirus
Psammodromus algirus, hembra. Kenitra. Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.

Mapa de distribución de Psammodromus algirus

  P. a. «algirus»

  P. a. «nolii»

Mapa de distribución de
Psammodromus algirus
en Marruecos.

 

Galería multimedia: 10 fotografías. [ENTRAR]

Encuadre filogenético

Dos subespecies han sido tradicionalmente reconocidas en Psammodromus algirus en Marruecos: P. a. nollii (Fischer, 1887) y P. a. algirus (Linneo, 1758)(Bons & Geniez, 1996). Busack y Lawson (2006) estimaron que el aislamiento reproductivo entre las poblaciones ancestrales de P. algirus a ambos lados del estrecho de Gibraltar tuvo lugar hace unos 2,98-3,23 millones de años. Sin embargo posteriores análisis genéticos han revelado que existen dos linajes en la Península Ibérica, y las poblaciones norteafricanas estarían emparentadas con el linaje occidental. Dentro de este linaje existen 4 clados: noroeste peninsular, suroeste peninsular, provincias de Cádiz y Málaga y el norte de África (Carranza et al., 2006; Verdú-Ricoy et al., 2010; Salvador, 2011) por lo que estos estudios no apoyan la existencia de la subespecie Psammodromus algirus nollii (Fischer, 1887).

La subespecie ketamensis Galán, 1931, es considerada una forma monocromática de la especie nominal (Bons & Geniez, 1996).

Descripción

La lagartija colilarga es un saurio de tamaño mediano que alcanza una talla máxima total de 310 mm (Schleich et al., 1996), caracterizado por su enorme cola que en los adultos puede medir hasta tres veces la distancia entre el hocico y la cloaca.

La cabeza es robusta, relativamente grande, compuesta de placas cefálicas marcadas y prominentes y con un hocico ligeramente puntiagudo.

Psammodromus algirus
Psammodromus algirus, detalle de macho. Kenitra. Foto: © Gabri Mtnez.

El cuerpo está compuesto en la parte dorsal de escamas imbricadas, carenadas y puntiagudas que le ayudas a desplazarse a gran velocidad por arbustos densos (por ejemplo Chamaerops humilis).

La coloración dorsal es marrón-parda con dos líneas longitudinales amarillentas desde la cabeza a la cola. Además de las dos subespecies reconocidas en Marruecos según Bons & Geniez (1996) (tras los análisis genéticos de Verdú-Ricoy et al., 2010 habría que considerarlas formas) P. a. “nollii” está caracterizada por la presencia de dos rayas dorsales suplementarias claras con bordes nítidos (ausentes o menos intensas en la subespecie/forma nominal).

Psammodromus algirus
Psammodromus algirus, hembra grávida. Bouachem. Foto: © Juan Pablo González de la Vega.

Los machos adultos tienen la cabeza más ancha y robusta, mostrando durante la época de celo coloración anaranjada en la cabeza y la garganta. Además en los laterales, entre las extremidades anteriores y posteriores, los machos tienen unas manchas blanquecinas-azules (ausentes o poco marcadas en las hembras).

Podría ser confundida con las otras dos lagartijas del género Psammodromus de Marruecos. Se diferencia de Psammodromus blanci y de P. microdactylus en las escamas ventrales. En P. algirus son homogéneas, redondeadas y fuertemente imbricadas, mientras que en las otras dos redondeadas con forma poligonal, ligeramente imbricadas y las dos hileras del medio son más pequeñas (Schleich et al., 1997).

Ecología y hábitos

Especie eminentemente diurna que se desplaza a gran velocidad por superficies horizontales aunque no obstante trepa con facilidad por troncos y otras superficies verticales.

Su periodo de actividad anual depende de la altitud y climatología donde se ubique, aunque debe tener un periodo de disminución de la actividad total o parcial durante los meses más fríos, después de la cual comienza la época de celo.

En estudios con ejemplares de la Península Ibérica se sugiere que los machos de mayor tamaño y en mejor estado tienen más éxito de emparejamiento, y la coloración rojiza de la cabeza parece estar relacionado con mayores niveles de testosterona, mayor actividad y agresividad, y les ayudan a cortejar a las hembras (Salvador, 2011). Los machos normalmente muerden a la hembra para favorecer la cópula, que tiene una duración de 3-10 minutos (Schleich et al., 1996). 15 o 20 días después la hembra pone entre 3 y 11 huevos (Schleich et al., 1996; Mateo Miras et al., 2009).

Psammodromus algirus
Psammodromus algirus, juvenil. Taza. Foto: © Gabri Mtnez.

Habitualmente caza mediante forrajeo activo. Utiliza el oído para localizar los sonidos producidos por sus presas (Bateman, 1995). Es una especie oportunista que se alimenta de arácnidos, formícidos, coleópteros, homópteros, ortópteros, dípteros y pequeños saurios (juveniles de su misma especie, Ophisops occidentalis, etc…) (Schleich et al., 1996; Salvador, 2011).

Sus principales enemigos deben ser los ofidios con los que comparte hábitat (Malpolon monspessulanusHemorrhois hippocrepisMacroprotodon brevisCoronella girondica, etc…), mamíferos carnívoros y aves (pequeñas rapaces, Lanius senator, etc…).

Psammodromus algirus
Psammodromus algirus, macho en actitud defensiva. Kenitra. Foto: © Juan Ramón Fernández Cardenete.

Distribución, hábitat y abundancia

Ocupa toda el área mediterránea de Marruecos, aunque al sur de Casablanca su distribución está ligada a áreas montanas o costeras siendo muy puntuales las citas en las planicies de Marrakech y al sur del Alto Atlas (Sidi Ifni, Jebel Saghro, zonas altas y medias del Oued Ziz, etc…; Bons & Geniez, 1996). Habita en los pisos húmedo, subhúmedo, semiárido y árido, aunque es más abundante en el piso subhúmedo. Alcanza los 2600 m en el Gran Atlas (A. Ravayrol en Bons & Geniez, 1996).

Ha sido hallada en gran cantidad de hábitats aunque es más común en zonas montanas de matorral bajo en encinares, alcornocales o pinares. Habita también en zonas bajas con abundancia de matorrales y hojarasca a veces en zonas de sustrato arenoso como el bosque de la Mamora.

Psammodromus algirus
Hábitat donde ha sido hallada la especie en Kenitra. Foto: © Juan Ramón Fernández Cardenete.
Psammodromus algirus
Hábitat donde ha sido hallada la especie en Taza. Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.

Es una especie con amplia distribución que tolera una amplia variedad de hábitats y su principal amenaza parece ser la eliminación de la cubierta vegetal para su conversión a usos agrícolas o para urbanizar, lo que lleva a la fragmentación de las poblaciones locales. Sin embargo, en general esta especie no está amenazada de manera significativa por lo que su estado de conservación se considera de “Preocupación Menor” (LC: Mateo Miras et al., 2009).

Bibliografía

    • Bons, J. & Geniez, P. 1996. Anfibios y Reptiles de Marruecos. Asociación Herpetológica Española, Barcelona. 319 pp.
    • Busack, S. D. & Lawson, R. 2006. Historical biogeography, mitochondrial DNA, and allozymes of Psammodromus algirus (Lacertidae): a preliminary hypothesis. Amphibia-Reptilia, 27: 181-193.
    • Carranza, S.; Harris, D. J.; Arnold, E. N.; Batista, V. & Gonzalez de la Vega, J. P. 2006. Phylogeography of the lacertid lizard, Psammodromus algirus, in Iberia and across the Strait of Gibraltar. Journal of Biogeography, 33 (7): 1279-1288.
    • Mateo Miras, J.A.; Cheylan, M.; Saïd Nouira, M.; Joger, U.; Sá-Sousa, P.; Pérez-Mellado, V.; Martínez-Solano, I. & Sindaco, R. 2009. Psammodromus algirus. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. . Downloaded on 06 June 2013.
    • Salvador, A. 2011. Lagartija colilarga – Psammodromus algirus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
    • Schleich, H.H., Kästle, W. & Kabisch, K. 1996. Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz, Koenigstein, 627 pp.
    • Verdú-Ricoy, J.; Carranza, S.; Salvador, A.; Busack, S. D. & Díaz, J. A. 2010. Phylogeography of Psammodromus algirus (Lacertidae) revisited: systematic implications. Amphibia-Reptilia, 31 (4): 576-582.

Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2013): Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com/ficha/Psammodromus_algirus/. Versión 14/10/2013.

Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com.