Ficha de Varanus griseus

Varano del desierto
Varanus griseus (Daudin, 1803)

Por Gabriel Martínez del Mármol Marín

Actualizado: 17/10/2012

Taxonomía: Sauria | Varanidae | Varanus | Varanus griseus

Varanus griseus
Varanus griseus. Bou Arfa. Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.

Mapa de distribución de Varanus griseus

  Varanus griseus

Mapa de distribución de
Varanus griseus
en Marruecos.

 

 

Galería multimedia: 6 fotografías. [ENTRAR]

Encuadre filogenético

Las cinco especies de varanos del paleártico occidental han sido divididas en 3 subgéneros: Polydaedalus, que engloba las especies afrotropicales V. niloticus y V. yemenensisPsammosaurus, con la paleártica V. griseus y Empagusia, de distribución indomalaya, que incluiría a V. bengalensis y V. flavescens (Sindaco y Jeremcenko, 2008).

La especie Varanus griseus ha sido dividida a su vez en 3 subespecies: V. g. griseus (Daudin, 1803) habita el norte de África, Oriente Medio y la Península Arábiga incluyendo Irak; V. g. caspius Eichwald, 1831 habita la región irano-turánica y zonas contiguas de Afganistán y Pakistán; V. g. koniecznyi Mertens, 1954 propia de las zonas del este de Pakistán (Sindaco y Jeremcenko, 2008).

Descripción

El varano del desierto es el lagarto más grande de Marruecos y Sahara Occidental alcanzando los 140-150 cm de longitud total (Schleich et al., 1996; Bons y Geniez, 1996).

La cabeza está cubierta de pequeñas escamas granulares, y se caracteriza por un hocico deprimido y puntiagudo con los orificios nasales mucho más cerca de los ojos que del final del hocico, tímpanos ligeramente visibles y cuello largo.

Varanus griseus

Varanus griseus
Detalle de cabeza de Varanus griseus. Región de Figuig. Fotos: © Gabri Mtnez.

El cuerpo es alargado y relativamente delgado, lo que le facilita penetrar en galerías en busca de presas. Tiene extremidades bien desarrolladas, mediante las que se desplaza con movimientos ondulantes y torpes cuando anda y de forma rectílinea cuando corre, alcanzando gran velocidad si la situación lo requiere. Los dedos son cortos en proporción al tamaño de las extremidades. Las escamas dorsales son redondas, a menudo rodeadas por anillos de escamas granulares, presentando de 134-169 hileras de escamas a mitad del cuerpo. La zona ventral es amarillenta y presenta de 110 a 125 hileras transversales de pequeñas escamas cuadradas (contadas desde el cuello hasta la cloaca). Las escamas caudales están más o menos aquilladas, y carece de cresta caudal. Tanto machos como hembras tienen hasta 5 poros preanales en cada lado (Schleich et al., 1996). La cola es muy larga y ocupa del 131 al 146% de la longitud total (Mertens 1954).

Respecto a la coloración, suelen ser de amarillo a grisáceo, tendiendo a apagarse con la edad. La coloración parece depender del sustrato en que habita. Mertens (1954) diferencia la subespecie nominal en gran medida sobre la base del patrón, presentando la subespecie nominal de 5 a 8 bandas estrechas de color gris en la espalda y de 19 a 28 bandas en la cola que se extienden casi hasta la punta.

Varanus griseus

Varanus griseus
Detalle escamas y diseño dorsal de Varanus griseus. Región de Figuig. Fotos: © Gabri Mtnez.

Los ejemplares jóvenes tienen, por norma general, un diseño mucho más contrastado y brillante que los ejemplares adultos, caracterizado por manchas amarillas redondas, barras transversales oscuras de color marrón, rayas temporal y cervical, unas pocas líneas marrones en el morro y líneas marrones verticales en el labio inferior.

Varanus griseus
Juvenil de Varanus griseus griseus. Merzouga. Foto: © Daniel Jablonski.

Los datos de tamaño y peso descritos por Stanner y Mendelssohn (1987) para distinguir los sexos no parecen totalmente fiables, lo que conlleva en la actualidad la necesidad de comprobar la presencia de hemipenes para determinar el sexo (Schleich et al., 1996; Ibrahim, 2000).

Ecología y hábitos

Se trata de un reptil eminentemente diurno que ha sido citado activo en el crepúsculo y la noche muy excepcionalmente (Schleich et al., 1996). Desarrolla una actividad casi exclusivamente terrestre siendo raras las ocasiones en las que ha sido visto nadando (Omar Attum en Baha el Din, 2006).

En la península del Sinaí desarrolla un periodo de hibernación desde octubre-noviembre hasta marzo-abril (Ibrahim, 2000), lo que parece ser también fundamental para los especimenes norteafricanos (Schleich et al., 1996). Mientras en abril, mayo y octubre parece desarrollar actividad unimodal, en los meses en que la temperatura es muy elevada -desde junio hasta septiembre-, evita activarse en las horas centrales del día, limitándose su actividad a la mañana y la tarde (Schleich et al., 1996).

En Argelia y Túnez el apareamiento tiene lugar durante los meses de mayo y junio. El peso de las hembras se puede reducir hasta en un 47 % después de depositar la puesta (Schleich et al., 1996) que consta de 5-12 huevos (Aymerich, 2012). Las hembras se mantienen en la proximidad de las puestas (Thilenius en Schleich et al., 1996). Las eclosiones se producen en otoño, momento en que los juveniles miden menos de 20 cm, tardando de 3 a 5 años en alcanzar la madurez sexual (Schleich et al., 1996; Aymerich, 2012). Estudios con ejemplares en el Negev revelan que las hembras hibernan más tarde que los machos, probablemente debido a su necesidad de acumular grandes reservas de grasa tanto para su mantenimiento en el largo período de inactividad como para proporcionar la energía necesaria para formar huevos para la próxima temporada de cría.

Dedica mucho tiempo a la búsqueda de alimento, recorriendo grandes distancias (Stanner y Mendelssohn, 1986; 1987; Baha el Din, 2006). Su abanico alimenticio es muy amplio, depende del hábitat en que se encuentre y consta de la totalidad de animales que pueda ingerir: saurios, ofidios, aves que anidan en el suelo, quelonios, huevos de todos estos animales, anfibios, mamíferos como jerbos o incluso gazapos, invertebrados… (Stanner y Mendelssohn, 1986; 1987; Bennett, 1995). Incluso en Mauritania se encontró un individuo que murió probablemente mientras trataba de tragarse un gran lagarto del género Uromastyx (fotografía de P. Lluch en Geniez et al., 2004) y en Egipto ha sido visto predando sobre ejemplares de Uromastyx aegyptius con un tamaño similar a la longitud hocico-cloaca del varano (Baha el Din, 2006). Su presa más común en Argelia son otros saurios y los ofidios (Schleich et al., 1996). Con algunos ofidios se ha citado como presa cuando el varano es juvenil y como predador cuando es adulto (por ejemplo Cerastes cerastes). Según algunas historias tradicionales saharauis de dudosa credibilidad, su capacidad para sobrevivir a las mordeduras de serpientes venenosas (Spatz en Schleich et al., 1996) se debería a su hábito de buscar y consumir algunas plantas (Pergularia tomentosa) que actuarían como antídoto.

Varanus griseus
Varanus griseus. Erfoud. Foto: © Mark Piazzi.

En el área de estudio debe ser presa de gran cantidad de mamíferos, como zorros (Vulpes zerda), hienas (Hyaena hyaena) y gatos (Felis margarita) (Mallon et al., 2011; Aymerich, 2012). Ante un depredador, el varano del desierto trata de huir velozmente para refugiarse en cualquier agujero cercano. En el caso de verse acorralado, abre la boca y bufa, propinando coletazos para disuadir a su posible depredador. Si consigue morder a su predador puede envenenarlo con la saliva (Arbuckle, 2009), si bien no tiene síntomas graves para el ser humano (Schleich et al., 1996).

Distribución, hábitat y abundancia

La subespecie Varanus griseus griseus tiene una amplia distribución en oriente próximo, la península arábiga y el norte de África, donde ocupa la mayor parte del desierto del Sahara (Marruecos, Sahara Occidental, Egipto, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania, Mali, Níger, Chad, Sudan, etc…) (Schleich et al., 1996; Bayless, 2002).

En Marruecos es una especie poco común aunque con una amplia distribución que cubre la totalidad del piso sahariano excepto Ouarzazate (Bons y Geniez, 1996), ocupando la totalidad de habitats: formaciones de dunas (Merzouga-Erfoud, Mhamid…), oueds, estepas y otras zonas con sustrato blando donde puede excavar sus galerías y encontrar abundancia de presas (Tantan, Bou Arfa…) y los reg (Assa, Icht…).

Hábitat de Varanus griseus

Hábitat de Varanus griseus
Fotos de hábitat de Varanus griseus en Marruecos: Asssa, Región de Figuig. Foto: © Gabri Mtnez.

Este saurio ha sido hallado caído en aljibes y debido a los grandes desplazamientos que realiza es potencial víctima del tráfico rodado, aunque su peor enemigo es el ser humano (Aymerich, 2012). A pesar de estar en la lista del Anexo I de especies protegidas del CITES su captura es continua tanto para alimentación, como por diversión o superstición, hasta el punto de ser considerado en Marruecos como un animal raro y en un estado de conservación de “Casi amenazada” (NT: Pleguezuelos et al., 2010) a pesar de disponer de hábitats potencialmente favorables en abundancia. Como la mayoría de especies de su género es también uno de los animales mas deseados en el mercado de la terrariofilia. La presión humana debe ser una causa fundamental en su escasez en Marruecos siendo una especie mas común en zonas despobladas de Sahara Occidental (Escoriza et al., 2011; Aymerich, 2012), donde se la considera “fuera de peligro-poco conocida” (LR-lc; Geniez et al., 2004).

Varanus griseus
Varanus griseus ahogado en un aljibe. Assa. Foto: © Gabri Mtnez.

Bibliografía

    • Arbuckle, K. 2009. Ecological Function of Venom in Varanus, with a Compilation of Dietary Records from the Literature. Biawak, 3(2), pp.46-56
    • Aymerich, M. 2012. Varan du desert (Varanus griseus). GERES ASSO. http://geres-asso.org/fiche_Varan-gris.html. Consultado el 2 de Julio de 2012.
    • Baha el Din, S. 2006. A guide to the reptiles and amphibians of Egypt. The American University in Cairo Press, Cairo. 359 pp.
    • Bayless, M.K. 2002. Monitor lizards: a pan-African check-list of their zoogeography (Sauria: Varanidae: Polydaedalus). Journal of Biogeography, 29, 1643–1701
    • Benett, D. 1995. A Little Book of Monitor Lizards. Viper Press. UK
    • Bons, J. & Geniez, P. 1996. Amphibiens et reptiles du Maroc (Sahara Occidental compris). Atlas Biogéographique. Asociacion Herpetologica Espanola, Barcelone. 319 pp.
    • Escoriza, D.; Ferrer, J.; Amat, F. & Tarrago, A. 2011. Nova cita i aspectes ecològics del varà del desert Varanus griseus (Sauria:Varanidae) al Sahara Occidental. Butll.Soc.Cat.Herp.,19: 70-74.
    • Geniez, P.; Mateo, J.A.; Geniez, M. & Pether, J. 2004. The amphibians and reptiles of the Western Sahara (former Spanish Sahara) and adjacent regions. Edition Chimaira, Frankfurt, 228 pp. [reviewed in Reptilia GB 44: 81]
    • Ibrahim, A.A. 2000. A radiotelemetric study of the body temperature of Varanus griseus (Sauria: Varanidae) in Zaranik Protected Area, North Sinai, Egypt. Egyptian Journal of Biology, 2000. 2: 57-66.
    • Mallon, D.P.; Sliwa, A. & Strauss, M. 2011. Felis margarita. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. . Downloaded on 03 July 2012.
    • Mertens,R. 1954. Uber die rassen des wustenwarans Varanus griseus. Senck.Biol. 35(5/6):353-357.
    • Pleguezuelos, J.M.; Brito, J.C.; Fahd, S.; Feriche, M.; Mateo, J.A; Moreno-Rueda, G.; Reques, R. & Santos, X. 2010. Setting conservation priorities for the Moroccan herpetofauna: the utility of regional red lists. Oryx. 44:501-508.
    • Schleich, H.H., Kästle, W., Kabisch, K. 1996. Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz, Koenigstein, 627 pp.
    • Sindaco, R. & Jeremcenko, V.K. 2008. The reptiles of the Western Palearctic. Edizioni Belvedere, Latina (Italy), 579 pp
    • Stanner, M. & Mendelssohn, H. 1986.The diet of Varanus griseus in the southern coastal plain of Israel. I.J.Zool. 34 (1-2):67-75.
    • Stanner, M. & Mendelssohn, H. 1987. Sex ratios, population density and home range of Varanus griseus in the southern coastal range of Israel. Amphibia-Reptilia. 8 (2):153-163.

Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2012): Varanus griseus (Daudin, 1803). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com/ficha/Varanus_griseus/. Versión 17/10/2012.

Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com.