Chalcides polylepis. Guelmin. (Maroc). Photo: © J. Gállego.
Chalcides polylepis
Carte de répartition de
Chalcides polylepis
au Maroc.
Galerie multimédia: 10 photographies, 1 vidéo. [ENTRER]
Pour citer cette page :
Francisco Jiménez-Cazalla (2012): Chalcides polylepis Boulenger, 1890. Au: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibiens et reptiles du Maroc et au Sahara occidental.
Disponible à www.moroccoherps.com/fr/ficha/Chalcides_polylepis/. Version 23/09/2012. Consulté le 20 Apr 2018.
Pour citer www.morocoherps.com en comme un tout :
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibiens et reptiles du Maroc et Sahara occidental.
Disponible à www.moroccoherps.com. Consulté le 20 Apr 2018.
Escinco de tamaño medio, de cuerpo elongado y robusto. Extremidades reducidas y pentadáctilas. Presenta un elevado número de escamas alrededor del cuerpo, entre 34 y 40, que lo diferencia fácilmente de otras especies del género; estas escamas son lisas, no existiendo grandes diferencias entre dorsales y ventrales. Cabeza robusta y poco diferenciada del cuerpo. Longitud cabeza-cuerpo entre 110 y 150 mm; longitud total en torno a los 230 mm.
Chalcides polylepis. Marrakech (Marruecos). Foto: © Juan Pablo González de la Vega.
Coloración de fondo marrón obscura, salpicada de pequeños ocelos claros que, por lo general, se encuentran alineados longitudinalmente. Algunos individuos adultos no presentan ocelos en la parte posterior del cuerpo. Juveniles con diseño más patente y uniforme. Coloración ventral clara, blancuzca o amarillenta. La parte anterior de la cabeza suele presentar tonos cobrizos; excepcionalmente esta coloración puede aparecer en los dedos de las extremidades anteriores y posteriores.
Chalcides polylepis mostrando los dedos de la extremidad anterior de color cobrizo.
Rabat (Marruecos). Foto: © Francisco Jiménez-Cazalla.
Chalcides polylepis puede diferenciarse de Chalcides ocellatus mediante la siguiente tabla:
Chalcides polylepis | Chalcides ocellatus | |
---|---|---|
nº de escamas alrededor del cuerpo | Más de 33 | Menos de 31 |
Patas | Más largas y robustas | Menos largas y robustas |
Ocelos | Dorsales más pequeños | Dorsales más grandes |
Región inferior de la cabeza | De color cobrizo que contrasta con el cuerpo | No contrasta |
Tabla basada en Schleich et al., 1996; Geniez et al., 2004.
Varios ejemplares de Chalcides polylepis. Rabat (Marruecos). Foto: © Francisco Jiménez-Cazalla.
Saurio de costumbres discretas, se le suele encontrar bajo piedras o escabulléndose entre la vegetación; con menor frecuencia es posible observarlo inmóvil junto a la entrada de su escondrijo.
Chalcides polylepis a la entrada de su madriguera, en la que se refugia a la menor señal de peligro.
Marrakech (Marruecos). Foto: © Mario Schweiger.
El periodo de estivación y letargo varía según la distribución. En el Atlas se observan individuos activos durante el verano a una altitud de 1400 m. Cerca de la desembocadura del Oued Draa se observó un individuo activo a temperaturas inferiores a 20 ºC, cuando el resto de reptiles se encontraban inactivos. El periodo de celo al suroeste de su área de distribución esta comprendido entre los meses de marzo y abril, produciéndose los partos en julio; el número de neonatos oscila de 4 a 7, estos presentan una longitud total en torno a 100 mm.
Su alimentación consta esencialmente de insectos, habiéndose citado ortópteros, coleópteros y hemípteros no voladores como hormigas y termitas; también se cita el consumo de pequeños caracoles.
Endémico de Marruecos. Ocupa los pisos bioclimáticos subhúmedo, semiárido y árido. Se distribuye por toda la mitad occidental del país, desde Tánger al Aaiun, siendo la localidad más oriental Taza. Puede encontrarse en diferentes tipos de hábitat como pastizales de suelo arenoso, zonas de cultivo, zonas boscosas no muy densas o áreas desérticas, poco o muy pedregosas. Alcanza los 1950 m de altitud en el Gran Atlas.
Hábitat de Chalcides polylepis. Guelmin (Marruecos). Foto: © Gabri Mtnez.
En los limites de su distribución, como el Sahara Occidental y la Península Tingitana, aparece como una especie rara, siendo común y localmente abundante en el resto.
Tous les contenus © 2011-2015 www.moroccoherps.com. Le copyright pour les textes, images et autres médias sur www.moroccoherps.com appartient aux auteurs, photographes et autres artistes qui ont créé ces matériaux, et ne peuvent pas être utilisés sans l'autorisation des ayants-droits.