Culebrilla ciega de Tánger
Blanus tingitanus Busack, 1988
Por Gabriel Martínez del Mármol Marín
Actualizado: 18/01/2013
Taxonomía: Amphisbaenia | Blanidae | Blanus | Blanus tingitanus
Blanus tingitanus
Galería multimedia: 5 fotografías. [ENTRAR]
Encuadre filogenético
Hasta 1988 se reconocían dos subespecies de Blanus cinereus (Vandelli, 1797): B. c. cinereus (Vandelli, 1797) para la península Ibérica y el norte de Marruecos y B. c. mettetali Bons, 1963 para el resto de distribución del género en Marruecos (Bons & Geniez, 1996).
Posteriormente, las poblaciones de ambos lados del Estrecho de Gibraltar de B. cinereus cinereus fueron separadas, tras estudios morfológicos (folidosis y alometría) y de datos de electroforesis de alozimas. Así, los ejemplares norteafricanos fueron asignados a una nueva especie: Blanus tingitanus Busack, 1988 (Busack, 1986; 1988; Bons & Geniez, 1996).
Sin embargo, algunos autores consideran morfológicamente indistinguibles Blanus tingitanus y Blanus cinereus (Schleich et al., 1996). Esto parece haber sido respaldado por el trabajo de Vasconcelos et al. (2006), que revela la similitud genética de un espécimen de Taza con Blanus cinereus. A la espera de estudios concluyentes sobre el complejo taxonómico de este género en el norte de África y la península Ibérica, aquí se mantiene el binomio Blanus tingitanus para el taxon más noroccidental de África.
Descripción
Reptil de aspecto vermiforme, que a primera vista recuerda a una lombriz de tierra, por su tonalidad, su cuerpo cilíndrico, muy alargado y sin extremidades.
Cabeza poco diferenciada del cuerpo, por un leve surco transversal y en la folidosis. Esta se compone de grandes placas regulares hasta el hocico, que es corto y redondeado, adaptado a la excavación. Los ojos, muy poco desarrollados, de visión vestigial, se ubican bajo la piel, aunque son fácilmente apreciables. Orificios nasales pequeños. La boca es ancha y posee una mandíbula muy robusta con dientes finos pero bien desarrollados. No posee oído externo.
El cuerpo está compuesto por escamas rectangulares regularmente dispuestas, en filas longitudinales y anillos transversales. En los costados, separando la zona dorsal de la ventral, hay un pliegue a todo lo largo del cuerpo. La cola es corta y termina de forma redondeada, pudiendo confundirse en un primer momento con la cabeza. Hay 3 poros preanales a cada lado, separados por dos placas anales prolongadas (Schleich et al., 1996). La coloración es variable, de tono rosado-rojizo, en ocasiones levemente grisáceos. El tono suele ser uniforme, pero pueden hallarse ejemplares con algunas zonas decoloradas. El vientre es más claro. La longitud total oscila entre 110 y 260 mm. El dimorfismo sexual es muy poco patente, aunque los machos, además de ser más pequeños, presentan una cola relativamente más larga: la longitud hocico cloaca en estos es de 86-177 mm, con una cola de 17-20 mm. Las hembras miden 90-235 mm (hocico-cloaca), siendo 17-21 mm la longitud de la cola (Schleich et al., 1996).
Es muy similar a Blanus mettetali. Ambas especies pueden distinguirse por los poros preanales: B. mettetali presenta 8-12, mientras que B. tingitanus tiene sólo 5-6 (Boettger, 1883; Busack, 1988; Schleich et al., 1996). Comparte hábitat con Trogonophis wiegmanni, del que es fácilmente distinguible por el diseño bicolor contrastado, la cabeza más afilada, la cola más corta y las proporciones más gruesas de este último.
Poros preanales | Orificios nasales | Cola | Coloración | |
---|---|---|---|---|
Género Blanus | Presentes | Dentro de unas escamas nasales separadas | Relativamente larga | Uniforme |
Trogonophis wiegmanni | Ausentes | En las supralabiales | Corta y cónica | Bicolor/contrastado |
Ecología y hábitos
Existen pocos datos sobre su ecología. Se trata de una especie termófila. De hábitos cavadores, es un reptil que desarrolla la mayor parte de su actividad bajo tierra. Usualmente se le halla bajo rocas u otros objetos, donde suele termorregular por tigmotermia o buscar presas. Registra una mayor actividad durante la primavera y el otoño. En invierno esta decrece, mientras que en verano suele permanecer a mayor profundidad, huyendo de las altas temperaturas y la sequedad. Raramente se le encuentra en el exterior (Bons & Geniez, 1996; Schleich et al., 1996).
Es una especie ovípara, aunque se desconoce más datos sobre su reproducción (Mateo et al., 2008).
Se alimenta de hormigas, termitas, larvas de coleópteros y otros insectos de vida hipogea (Ciudad Autónoma de Ceuta, 2003), que suele cazar en sus propias galerías. Para ello se desplaza con facilidad por las mismas, pudiendo avanzar tanto hacia delante como hacia atrás.
No se han descrito predadores para B. tingitanus. Si son sorprendidos en su refugio tratan de huir por alguna galería. En caso de ser capturado se enrosca y esconde la cabeza entre los anillos de su cuerpo enganchándose a ramas u objetos cercanos si tiene oportunidad. Ocasionalmente muerde al ser manipulado aunque carece de peligrosidad para el ser humano, al carecer de veneno.
Distribución, hábitat y abundancia
Se trata de un endemismo marroquí que se distribuye principalmente por la península Tingitana, su límite al sur no está totalmente claro. Algunos autores sugieren como límite la línea Rabat-Meknes (Bons & Geniez, 1996), otros el río Sebou (Fahd & Pleguezuelos, 2001) y otros ambos (Ciudad Autónoma de Ceuta, 2003; Vasconcelos et al., 2006). Los ejemplares del sur del bosque de la Mamora han sido identificados como Blanus mettetali (Bons & Geniez, 1996; Geniez, comunicación personal), mientras que los del norte de este bosque han sido identificados como Blanus tingitanus (Harris et al., 2010), descartándose la opción del río Sebou como límite de la especie al sur. Al este está limitado por la línea Tetuán-Ourtzagh, no habiéndose localizado en la costa mediterránea. Habita en los pisos bioclimáticos húmedo y subhúmedo (Bons & Geniez, 1996).
Sólo ha sido hallado en zonas con relativa humedad y sustrato fácilmente excavable. Habita zonas de llanura o de baja y media montaña, hasta los 1500 m (Bons & Geniez, 1996). No es raro hallarlo en cultivos tradicionales (Mateo et al., 2008). Aparece frecuentemente en ruinas y escombreras.
Según los criterios de la UICN, la culebrilla ciega de Tánger se encuentra en un estado de conservación de Preocupación Menor (LC: Mateo et al., 2008). Aunque sigue siendo muy común en algunas zonas, se trata de una especie en regresión que se ha visto gravemente afectado por la degradación y destrucción de sus hábitats asociados a la expansión urbanística de las ciudades, a la erosión y a la agricultura intensiva (Fahd et al., 2002; Pleguezuelos et al., 2002; Ciudad Autónoma de Ceuta, 2003; Mateo et al., 2008).
Bibliografía
- Albert, E.M.; Zardoya, R. & García-París, M. 2007. Phylogeographical and speciation patterns in subterranean worm lizards of the genus Blanus (Amphisbaenia: Blanidae). Molecular Ecology, 16: 1519–1531.
- Bons, J. & Geniez, P. 1996. Anfibios y Reptiles de Marruecos (Incluido Sáhara Occidental) Atlas biogeográfico. Asociación Herpetológica Española. Barcelona. 319 pp.
- Busack, S.D. 1988. Biochemichal an morphological differentiation in Spanish and Moroccan populations of Blanus and the description of a new species from nothern Morocco (Reptilia, Amphisbaenia, Amphisbaenidae). Copeia, 1: 101-109.
- Boettger, O. 1883. Die Reptilien und Amphibien von Marocco II. Moritz Diesterweg, Frankfurt, Germany. 54 pp.
- Ciudad Autónoma de Ceuta. 2003. Blanus tingitanus Busack, 1988. Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (R.D. 439/1990). VER/419. C.B.C., S.L. Abril, 2003.
- Fahd, S. & Pleguezuelos, J. M. 2001. Los reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: anfisbenios y ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Revista Española de Herpetología, 15: 13-36
- Fahd, S., Martínez-Medina, F.J.; Mateo, J.A. & Pleguezuelos, J.M. 2002. Blanus tingitanus Busack, 1988. Culebrilla ciega de Tánger. Pp. 409-410. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Segunda impresión. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid. 585 pp.
- Harris, D.J.; Perera, A.; Barata, M.; Tarroso, P. & Salvi, D. 2010. New distribution notes for terrestrial herpetofauna from Morocco. North-Western Journal of Zoology. Vol. 6, No. 2, pp.309-315
- Mateo, J. A. 1991. Los anfibios y reptiles de Ceuta, Melilla, Chafarinas, Peñón de Vélez de la Gomera, Peñón de Alhucemas e islotes. Revista Española de Herpetología, Vol. 5: 37-41.
- Mateo, J. A.; Pleguezuelos, J. M.; Fahd, S.; Geniez, Ph. & Martínez-Medina, F. J. 2003. Los anfibios, los reptiles y el Estrecho de Gibraltar. Un ensayo sobre la herpetofauna de Ceuta y su entorno. Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta. 388 pp.
- Mateo, J.A.; Martínez-Solano, I.; Jöger, U.; Pleguezuelos, J. & Slimani T. 2008. Blanus tingitanus. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. . Downloaded on 17 March 2011.
- Schleich, H. H., Kästle, W. & Kabisch, K. 1996. Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz Scientific Books. Koenigstein. 631 pp.
- Vasconcelos, R.; Carretero, M.A. & Harris, J. 2006. Phylogeography of the genus Blanus (worm lizards) in Iberia and Morocco based on mitochondrial and nuclear markers. Preliminary analysis. Amphibia-Reptilia, 27: 339-346.
Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2013): Blanus tingitanus Busack, 1988. En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com/ficha/Blanus_tingitanus/. Versión 18/01/2013.
Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com.