Ficha de Daboia mauritanica

Víbora del Magreb
Daboia mauritanica (Duméril & Bibron, 1848)

Por Gabriel Martínez del Mármol Marín

Actualizado: 23/10/2013

Taxonomía: Serpentes | Viperidae | Daboia | Daboia mauritanica

Daboia mauritanica
Daboia mauritanica. Tan Tan. Foto: © Hugo Cayuela.

Mapa de distribución de Daboia mauritanica

  Daboia mauritanica

Mapa de distribución de
Daboia mauritanica
en Marruecos.

 

 

Galería multimedia: 5 fotografías. [ENTRAR]

Encuadre filogenético

Esta gran víbora fue descrita como Echidna mauritanica Duméril & Bibron, 1848. Posteriormente algunos autores la consideraron subespecie de Macrovipera lebetina (Schwarz, 1936; Harding & Welch, 1980; Obst, 1983) mientras que otros la trataban como una especie propia dentro de los géneros Vipera o Macrovipera (Sochurek, 1979; Herrman, Joger & Nilson, 1992; Welch, 1994; Bons & Geniez, 1996) (Uetz & Hosek, eds). Recientes análisis genéticos la incluyen en el género Daboia (Lenk et al., 2001; Garrigues et al., 2005; Wüster et al., 2008; Stümpel N. & Jöger, U., 2011), aunque debido a las pocas muestras de esta especie utilizadas en dichos análisis, todavía no es posible conocer con profundidad la diversidad genética en Daboia mauritanica ni su relación con Daboia deserti (Jiménez Robles & Martínez del Mármol, 2013).

Descripción

Daboia mauritanica es la víbora que alcanza mayor longitud del área de estudio, siendo un ofidio de gran tamaño que puede llegar a medir en libertad hasta 181 cm de longitud total (Geniez et al., 2004), aunque por lo general no suele superar los 130 cm. Ejemplares cautivos han llegado a alcanzar 240 cm (Schleich et al., 1996).

La cabeza es grande, bien diferenciada del cuerpo y en su parte superior compuesta de multitud de pequeñas escamas carenadas similares a las escamas dorsales. Los ojos tienen un tamaño relativamente grande y con pupila vertical. Por norma general tiene una mancha a modo de banda de color más oscuro que el color de fondo que va desde el final de la mandíbula a los orificios nasales pasando a través de la región temporal y los ojos (estos últimos suelen mostrar dos tonos, uno más claro en la mitad superior y otro de color más oscuro -similar a la coloración de dicha banda- en la mitad inferior, dando a la banda continuidad). Igualmente puede tener otras manchas entre los ojos y las 3ª-5ª supralabiales y entre los orificios nasales y las primeras supralabiales. La coloración de la cabeza es sin duda una parte importante de la impresionante estrategia de camuflaje que permite a estos grandes animales pasar desapercibidos en sus hábitats para presas y depredadores.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Detalle de juvenil. Guelmim. Foto: © Gabri Mtnez. Derecha: Detalle de adulto. Agadir. Foto: © Raúl León Vigara.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Vista superior de la cabeza. Agadir. Foto: © Gabri Mtnez. Derecha: Vista inferior de la cabeza. Agdz. Foto: © Victor Gabari Boa.

El cuerpo es alargado pero robusto y compuesto de 27 hileras de escamas dorsales en el centro del cuerpo (Schleich et al., 1996). Tiene una coloración variable aunque generalmente de tonos grisáceos o marrones. Excepcionalmente algunos individuos tienen coloraciones muy rojizas (Guelmim, Ouarzazate; J. Timms, com. pers.) y también se conocen ejemplares de tonos verdosos en la región de Taroudant (J.A. Valverde, inédito). En la parte dorsal destaca por normal general un patrón de pigmentación constituido por manchas más o menos circulares y dispuestas en zigzag. El contraste entre dicho zigzag y el color de fondo depende de las poblaciones y la edad llegando a estar ausente en algunos individuos (los especímenes más viejos suelen tener los colores más apagados mientras que los juveniles suelen ser más contrastados). Aunque existen excepciones, generalmente en las zonas del norte del Atlas se han hallado individuos contrastados mientras que al sur del Atlas son típicos los especímenes “pálidos” (una forma “pálida” fue descrita para los individuos del Antiatlas y su periferia suroccidental; Geniez et al. en Bons & Geniez, 1996). Ambas formas se encuentran entre Agadir y Tantan, donde existe la mayor variedad de diseños y coloraciones.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Individuo contrastado. Casablanca. Foto: © Gabri Mtnez. Derecha: Individuo “pálido”. Ouarzazate. Foto: © Mario Schweiger.

Daboia mauritanica
Individuo de coloración uniforme rojiza. Guelmim. Foto: © Daniel Gómez.

Llama la atención las escamas del final de la cola de algunos especímenes, de tipo granulado (en un espécimen hallado en la región de Casablanca) y en muchos casos de color diferente (amarillento solo en la parte “ventral” en dicho espécimen de Casablanca y totalmente amarillento en un espécimen subadulto hallado en la región de Figuig), que podría deberse a la utilización de la táctica de alimentación del caudal luring ya conocida para otros ofidios, muchos de ellos vipéridos (Allen, 1949; Wharton, 1960; Greene and Campbell, 1972; Heatwole and Davison, 1976; Parellada & Santos 2001), incluida Daboia russelli (Henderson, 1970).

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Detalle de la cola. Casablanca. Fotos: © Gabri Mtnez.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Detalle de la cola. Figuig. Fotos: © Gabri Mtnez.

Ecología y hábitos

La víbora del Magreb es una especie eminentemente terrestre que puede estar activa tanto en horas diurnas como en el crepúsculo y las primeras horas de la noche. En otoño y primavera se solea al pie de matorrales, oquedades de rocas o madrigueras aunque nunca lejos de su refugio. En la región de Orán (Argelia) tiene un periodo de invernación o diapausa en los meses más fríos del año, iniciándose su actividad de nuevo en el mes de marzo (Schleich et al., 1996). En Marruecos igualmente debe tener un periodo de inactividad (total o parcial en función de la altitud y la climatología) en los meses más fríos, teniendo sus periodos de mayor actividad en los meses de abril-junio y septiembre-octubre.

Daboia mauritanica se alimenta sobre todo de saurios, aves y pequeños mamíferos (Schleich et al., 1996). En gran parte de las observaciones realizadas se hallaba en zonas donde había grandes colonias de ardillas morunas (Atlantoxerus getulus), que podría ser una de sus presas. En los alrededores de Casablanca se conoce un caso en el que unos granjeros mataron un adulto de esta especie que se encontraba entre las placas de uralita que servían de techo para un corral. Estos aseguraban que esta especie preda frecuentemente sobre los pollos de las gallinas.

Entre sus predadores destacan los cerdos y jabalíes (Sus scrofa)(Schleich et al., 1996). En los alrededores de Agadir, en junio de 2011, fue hallada en una alberca una muda fresca de un subadulto de Daboia mauritanica junto a una hembra adulta de Malpolon monspessulanus saharatlanticus que presentaba el estómago relativamente hinchado. Siendo esta última el único ofidio encontrado en dicha construcción y no pudiendo salir los ofidios de la alberca por la verticalidad de sus paredes todo parecía indicar que la hembra de Malpolon había predado sobre la Daboia mauritanica (ya se ha citado previamente la culebra bastarda como predador de otros vipéridos, por ejemplo de Vipera latastei; Barbadillo, 1987).

La cópula tiene lugar normalmente en el mes de mayo (Schleich et al., 1996). Es una especie ovípara. En los alrededores de Agadir fue hallada una hembra adulta junto a una puesta de 11 huevos blanquecinos y de tipo redondeado (R. León Vigara & G. Martínez del Mármol, inédito). Pueden poner hasta 21 huevos (Mateo-Miras et al., 2006).

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Puesta en mal estado de conservación. Agadir. Foto: © Raúl León Vigara. Derecha: Juvenil. Guelmim. Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.

Es un ofidio esquivo cuyos hábitos la hacen pasar muy desapercibida. Sin embargo habita frecuentemente bordes de cultivos, granjas y zonas humanizadas donde a menudo se encuentra con el ser humano. La agresividad de algunos individuos y la potencia de su veneno (la mordedura puede ser mortal para el ser humano) suele ser conocida por la gente local, que en algunas localidades cuando divisa un ejemplar lo busca activamente hasta matarlo, aunque para ello deba demoler muros u otras construcciones (aunque según Pleguezuelos & Fahd (2001) no suelen confundirlas con otros ofidios, por norma general creemos que muchos ofidios inofensivos –sobre todo Natrix maura y Hemorrhois hippocrepis– deben morir al ser confundidos con la víbora del Magreb).

Distribución, hábitat y abundancia

Es un endemismo del Magreb (Marruecos –incluyendo algunas citas puntales en el Sahara Occidental-, Argelia y Túnez), aunque los límites de su distribución no están claros todavía (Jiménez Robles & Martínez del Mármol, 2013). En Marruecos es el vipérido con más vasta distribución, hallándose desde el nivel del mar hasta los 2300 m, aunque en el Rif se muestra más abundante en el sector altitudinal de 200-600 msm (Pleguezuelos & Fahd, 2001; Bons & Geniez, 1996). En los pisos bioclimáticos árido y semiárido es muy frecuente, mientras que en el piso subhúmedo es más rara (Bons & Geniez, 1996). En Jebel Grouz, en la región de Figuig, fue hallada recientemente (León Vigara, R. & Martínez del Mármol, G, inédito) confirmándose la cita de 1922 (Foley en Bons & Geniez, 1996).

Esta especie es muy común en gran cantidad de hábitats aunque parece más abundante en biotopos rocosos en los alrededores de ríos, donde encuentra gran cantidad de refugios y alimento. Suele refugiarse en muros con arbustos espinosos y probablemente se ha visto favorecida por la plantación masiva de Opuntia ficus-indica en gran parte de su distribución, que le sirve como refugio en biotopos rocosos con escasa cobertura arbustiva (Marrakech, Agadir, Tafraoute, Tiznit, Sidi Ifni…). Desde Agadir al norte, hasta Tantan al sur, es relativamente abundante en estepas terrosas con influencia atlántica donde predominan las plantas del tipo Euphorbia officinarum subsp. echinus y hay gran cantidad de galerías de micromamíferos. En estos últimos hábitats habita en simpatría con otra gran víbora, Bitis arietans, y aunque la víbora del Magreb muestra predilección por biotopos más rocosos que la víbora bufadora, ambas pueden coincidir en los lechos de los oueds y otras zonas de arena y arbustos donde también pueden compartir hábitat con la víbora cornuda (Cerastes cerastes). Esta simpatría entre vipéridos no sucede en zonas montañosas del norte de Marruecos entre Daboia mauritanica y la víbora hocicuda (Vipera latastei-monticola complex)(Pleguezuelos & Fahd, 2001).

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Hábitat típico en los alrededores de Casablanca. Derecha: Hábitat típico en los alrededores de Marrakech. Fotos: © Gabri Mtnez.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Hábitat típico en los alrededores de Agadir. Derecha: Hábitat típico en los alrededores de Guelmim. Fotos: © Gabri Mtnez.

Daboia mauritanica Daboia mauritanica

Izquierda: Hábitat típico en los alrededores de Agdz. Derecha: Hábitat típico en los alrededores de Figuig. Fotos: © Gabri Mtnez.

Aunque su distribución en Marruecos es amplia, la aniquilación automática a manos del ser humano durante probablemente miles de años la ha convertido en un animal muy esquivo y difícil de localizar. La mayoría de encuentros se producen con ejemplares atropellados. Otros problemas son la muerte por caída en pozos, aljibes y otras construcciones humanas para retener el agua y también las capturas por los aissaoua, que las venden a los encantadores de serpientes para los espectáculos, aunque su temperamento las hace menos apetecibles que Bitis arietans (a pesar de ello se estima un expolio de 230 -345 individuos al año; Feriche, Aisauas: Los encantadores de serpientes). Todos estos factores hacen que a pesar de ser todavía relativamente abundante, sus poblaciones están disminuyendo significativamente, considerándose actualmente su estado de conservación como “Casi Amenazada” (NT: Mateo-Miras et al., 2006).

Daboia mauritanica
Daboia mauritanica con diseño “pálido” posiblemente muerta a manos de la gente local. Jebel Grouz (Figuig). Foto: © Gabri Mtnez.

Agradecimientos

A Fernando Martínez Freiría por sus aportaciones en la elaboración de esta ficha.

Bibliografía

    • Allen, E.R. 1949. Observations of the feeding habits of the juvenile cantil. Copeia 1949: 225-226.
    • Barbadillo, L. J. 1987. La Guía de Incafo de los Anfibios y Reptiles de la península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Incafo, Madrid. 694 pp.
    • Bons, J. & Geniez, P. 1996. Amphibiens et reptiles du Maroc (Sahara Occidental compris). Atlas Biogéographique. Asociacion Herpetologica Espanola, Barcelone. 319 pp.
    • Garrigues, T.; Dauga, C.; Ferquel, E.; Choumet, V. & Failloux, A-B. 2005. Molecular phylogeny of Vipera Laurenti, 1768 and the related genera Macrovipera (Reuss, 1927) and Daboia (Gray, 1842), with comments about neurotoxic Vipera aspis aspis populations . Molecular Phylogenetics and Evolution Volume 35 (1): 35-47
    • Geniez, P.; Mateo, J.A.; Geniez, M. & Pether, J. 2004. The amphibians and reptiles of the Western Sahara (former Spanish Sahara) and adjacent regions. Edition Chimaira, Frankfurt, 228 pp.
    • Greene, H. W. & Campbell, J. A. 1972. Notes on the use of caudal lures in arboreal green pit vipers. Herpetologica 28: 32-34.
    • Heatwole, H. & Davison, E. 1976. A review of caudal luring in snakes with notes on its ocurrence in the Saharan sand viper, Cerastes vipera. Herpetologica 32: 332-336.
    • Henderson, R.W. 1970. Caudal luring in a juvenile Russell’s viper. Herpetologica 26: 276-277
    • Jiménez Robles, O. & Martínez del Mármol Marín, G. 2013. Comments on the large paleartic vipers Macrovipera and Daboia in North Africa. Published on March 05, 2012. Updated on April 23, 2012. Available from http://blog.moroccoherps.com/vipers-macrovipera-and-daboia-in-north-africa. Accessed May 22, 2013.
    • Lenk, P.; Kalyabina, S; Wink, M. & Joger, U. 2001. Evolutionary relationships among the true vipers (Reptilia: Viperidae) inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenics and Evolution. 19 (1): 94-104.
    • Miras, J. A. M.; Joger, U.; Pleguezuelos, J. & Slimani, T. 2006. Daboia mauritanica. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. . Downloaded on 25 May 2013.
    • Parellada, X. & Santos, X. 2002. Caudal luring in free-ranging adult Vipera latasti. Amphibia-Reptilia 23 (3): 343-347
    • Pleguezuelos, J.M. & Fahd, S. 2001. Los reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: anfisbenidos y ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Revista Española de Herpetología 15: 13-36.
    • Schleich, H. H.; Kastle, W. & Kabisch, K. 1996. Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz Scientific Publishers, Koenigstein. 630 pp.
    • Stümpel N. & Jöger, U. 2011. Phylogeny and phylogeography of Near and Middle East vipers (Daboia, Montivipera and Macrovipera). European Congress of Herpetology & Deutscher Herpetologentag.
    • Uetz, P. & Jirí Hošek (eds.). Macrovipera mauritanica (DUMÉRIL & BIBRON, 1848). The Reptile Database, http://www.reptile-database.org. Accessed on 22-5-2013).
    • Wharton, C.H. 1960. Birth and behavior of a brood of cottonmouths, Agkistrodon piscivorus piscivorus with notes on tail-luring. Herpetologica 16: 125-129.
    • Wüster, W.; Peppin L.; Pook, C.E. & Walker, D.E. 2008. A nesting of vipers: Phylogeny and historical biogeography of the Viperidae (Squamata: Serpentes). Molecular Phylogenetics and Evolution 49 (2): 445-459.

Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2013): Daboia mauritanica (Duméril & Bibron, 1848). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com/ficha/­Daboia_mauritanica/. Versión 23/10/2013.

Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental. Disponible en www.moroccoherps.com.